Lista de verificación: Referidos de salud en el hogar

Las órdenes / derivaciones para servicios de salud en el hogar, así como la documentación para respaldar el estado de confinamiento en el hogar de un paciente, su necesidad de nivel de atención de servicio especializado y cualquier encuentro cara a cara con el paciente deben documentarse adecuadamente. Esta lista de verificación se proporciona como una herramienta para ayudar a los proveedores a responder a las solicitudes de documentación de registros médicos. Es responsabilidad del proveedor de servicios garantizar la correcta presentación de toda la documentación requerida.

Los proveedores deben consultar las directrices oficiales de CMS en el Manual de políticas de beneficios de Medicare, Capítulo 7 -- Servicios de salud en el hogar (en inglés) así como el artículo de SE 1436 de (MLN) Matters de Medicare Learning Network -- Certificación de pacientes para el beneficio de salud en el hogar de Medicare (en inglés).

La siguiente información debe documentarse adecuadamente en el registro médico del paciente y compartirse con la agencia de atención médica domiciliaria.

Verificar Descripción de documentación
 

Una orden de servicios de salud en el hogar debe indicar:

  • El tipo de servicios que se prestarán al paciente, tanto con respecto al profesional que los prestará como a la naturaleza de los servicios individuales.
  • Frecuencia de los servicios
 

Los siguientes dos criterios deben cumplirse en la documentación del registro médico para respaldar un estado de confinamiento en el hogar.

Criterio uno:

  • El tipo de soporte y/o dispositivo de soporte o asistencia que requiere el paciente para salir del hogar; o
  • La condición, tal como salir de su casa está médicamente contraindicado (por ejemplo, una enfermedad mental o psicológica)

Criterio dos:

  • Explicar la incapacidad normal del paciente para salir de casa; y definir el esfuerzo sobrehumano considerando estas áreas:
    • Diagnóstico del paciente
    • Duración de la condición del paciente
    • Evolución clínica (p. ej., empeoramiento o mejoría)
    • Prognosis
    • Naturaleza y alcance de las limitaciones funcionales
    • Otras intervenciones terapéuticas, resultados, etc.
    • Medicamentos para el dolor que el paciente pueda estar tomando
    • Periodos de descanso necesarios
    • Necesidades de oxígeno
    • Problemas de continencia
    • Confusión
    • Preocupaciones de seguridad
    • Otras adaptaciones necesarias para que el paciente abandone el hogar
 

La documentación de registros médicos también debe respaldar la necesidad de servicios de nivel especializado. La historia clínica debe revelar: 

  • Información clínica, individual y específica del paciente, que describa los servicios que se brindarán en el hogar:
    • Más allá de una lista de diagnósticos, lesiones, procedimientos o códigos recientes
  • Por qué es necesario un profesional capacitado para el cuidado del paciente

Aviso: Si el paciente o los cuidadores no cualificados pueden brindar la atención de manera segura y efectiva, dichos servicios no estarán cubiertos por el beneficio de cuidado médico en el hogar.

 

Documentación del encuentro presencial que debe contener la historia clínica:

  • Notas de progreso escritas en el momento de la visita individual del paciente con el médico, la enfermera practicante, el asistente médico, 
  • enfermera especialista certificada o partera certificada; o
  • Un resumen del alta del centro de cuidados intensivos / pos-agudos si el paciente es dado de alta directamente con los servicios de salud en el hogar
  • El encuentro de documentación ocurrió 90 días antes o 30 días después del inicio de la atención
  • La documentación para demostrar el encuentro está relacionada con la misma razón por la que el beneficiario necesita servicios de salud en el hogar

 

Aviso

Esta lista de verificación se creó como una guía para ayudar a los proveedores. Esta ayuda no pretende reemplazar los requisitos de documentación publicados en las determinaciones de cobertura nacionales o locales, o las directrices de documentación de CMS. Es responsabilidad del proveedor de servicios garantizar la presentación correcta, completa y minuciosa de la documentación.