Guía de conectividad compatible de HTTPS del CAQH del CORE de First Coast

Introducción

El Secretario del Department of Health and Human Services (HHS) nombró al Consejo de Cuidado de la Salud de Calidad Asequible (CAQH) Comité de Normas de Funcionamiento para el Intercambio de Información (CORE) como la entidad autor de la fase I, II y III. Las normas de funcionamiento tienen por objeto proporcionar una dirección y aclaración adicionales a la norma de Intercambio Electrónico de Datos (EDI) adoptada en virtud de la ley HIPAA de 1996.

Este documento proporciona información acerca de cómo conectarse al servidor del sistema compatible JN M2 Smartxfr CAQH CORE de First Coast que admite tanto los estándares de sobres de mensaje como los intercambios de mensajes, mensaje de protocolo de transferencia de hipertexto y las extensiones de correo de internet multipropósito (HTTP + MIME) y protocolo de acceso simple a objetos y lenguaje de definición de servicio web (SOAP + WSDL), de acuerdo con el reglamento de conectividad de fase II del CAQH CORE 270. Para información adicional acerca de los reglamentos de CAQH CORE visite https://www.caqh.org/  (en inglés).

Expectativas del usuario

Este documento está diseñado para ser utilizado por un profesional técnico o una organización que tenga experiencia en implementar conectividad segura basada en la web. Las instrucciones contenidas en esta guía no están diseñadas como un único recurso.

Es responsabilidad exclusiva del remitente o usuario desarrollar y crear su aplicación cliente compatible con servicios web CORE. First Coast no proporcionará ni apoyará la aplicación cliente del usuario final. First Coast recomienda encarecidamente a las organizaciones que utilizan esta guía tomar las acciones apropiadas y tener soporte técnico disponible antes de intentar inscribirse utilizando la conexión de HTTPS del CAQH del CORE.

Por favor asegúrese que está utilizando la Versión 1.2 SOAP Envelope Version y Versión 1.2 SOAP Message Version. Además, asúrese de estar utilizando Modo de Seguridad de Transporte con el Certificado de Autenticación.

Inscripción

Se requiere que los socios comerciales se inscriban antes de intentar conectarse al sistema compatible de JN M2 Smartxfr CAQH CORE de First Coast. Para acceder al formulario de inscripción de conexión de HTTPS CAQH CORE para EDI visite https://medicareespanol.fcso.com/edi/edi-tools-and-forms.

Para obtener más información acerca de cómo inscribirse para la conexión de cumplimiento de HTTPS CAQH CORE para EDI , comuníquese con el servicio de asistencia técnica de EDI de First Coast al 888-670-0940 o por correo electrónico a MedicareEDI@fcso.com.

Certificado digital X.509 

La compra de un certificado digital X.509 de una autoridad de certificación de confianza es un requisito para conectarse al sistema compatible de JN M2 Smartxfr CAQH CORE de First Coast. El certificado digital X.509 debe ser recertificado a intervalos definidos por la Autoridad de Certificación para poder seguir accediendo al sistema compatible de JN M2 Smartxfr CAQH CORE de First Coast. Los Socios Comerciales tendrán que autenticarse con un certificado digital X.509, ya que el ID de usuario y la autenticación de contraseña no serán compatibles. 

El certificado digital X.509 de los socios comerciales debe ser enviado al servidor Smartxfr del portal de EDI de First Coast a través de un Protocolo Seguro de Transferencia de Archivos (SFTP) utilizando una red privada segura alojada por un proveedor de servicios de red participante (NSV). Las extensiones de nombre de archivo de certificados digitales X.509 válidas permitidas son: 

  • *.cer
  • *.crt
  • *.der
  • *.pem

Si recibe un rechazo en el reporte TRNACK, corrija el problema y vuelva a enviar su certificado. Si ha enviado un certificado digital X.509 exitoso, no recibirá un reporte TRNACK.

Rechazos de reportes TRNACK debido a información incompleta o ausente

  • Número de error = 101 y severidad = 1: Información de certificado incompleta o ausente – Número de serie
  • Número de error = 101 y severidad = 1: Información de certificado incompleta o ausente – Emisor DN (Issuer DN)
  • Número de error = 101 y severidad = 1: Información de certificado incompleta o ausente – Sujeto DN (Subject DN)
  • Número de error = 101 y severidad = 1: Información de certificado incompleta o ausente – Fecha de Comienzo (Start Date)
  • Número de error = 101 y severidad = 1: Información de certificado incompleta o ausente – Fecha Final (End Date) 

Reporte TRNACK cuando un certificado ya ha sido cargado a la organización actual 

  • Número de error = 201 y severidad = 1: Duplicado – Certificado ya existente en el expediente para este  socio comercial

Reporte TRNACK cuando un certificado ya ha sido asignado a una organización diferente 

  • Número de error = 301 y severidad = 1: Certificado anexado a otro socio comercial

Reporte TRNACK cuando un certificado ha expirado

  • Número de error = 401 y severidad =1: Autoridad del Certificado no está aprobada 

Reporte TRNACK cuando la autoridad de un certificado no está aprobada

  • Número de error = 401 y severidad = 1: Autoridad del Certificado no está aprobada – {mensaje}

Reporte TRNACK cuando un certificado es válido por más de 3 años

  • Número de error = 501 y severidad = 1: Período de validez mayor de 3 años

Reporte TRNACK cuando un certificado es inválido por una exepción 

  • Número de error = 602 y severidad = 1: Exepción de certificado {mensaje}

Reporte TRNACK cuando un certificado es inválido, no debidamente formateado

  • Número de error = 602 y severidad = 1: Fallo en el análisis del flujo de entrada

Una vez que haya enviado un certificado digital X.509 exitoso, puede proceder con la conexión y envío de sus archivos EDI a través del sistema compatible JN M2 Smartxfr CAQH CORE de First Coast. 

URLs de conectividad:

Los remitentes de EDI que se conectan a través de SOAP utilizarán el siguiente enlace para conectarse, enviar y recibir sus transacciones EDI.

Los remitentes de EDI que se conectan a través de MIME utilizarán el siguiente enlace para conectarse, enviar y recibir sus transacciones EDI.

Transacciones admitidas

Las transacciones EDI siguientes se admiten en modo por lotes. 

  1. Solicitud y Respuesta del Estado de Reclamación de Cuidado de Salud (276/277)
  2. Asesoramiento acerca de Pago de Reclamaciones de Cuidado de Salud (835)
  3. Reconocimiento de la Implementación para el Seguro de Cuidado de Salud (999)

Definiciones de los elementos de datos de sobre

El reglamento de conectividad CAQH CORE 270 define los requisitos del sobre y metadatos del sobre. Estos son requisitos específicos del pagador. 

Elemento Valor
ID del remitente ID del remitente asignado de EDI de First Coast
ID recibido FCSO
ID de carga útil Identificador único para una presentación de transacción. Debe ser único para cada transacción.
Tipo de carga útil  Haga referencia a los diferentes ejemplos de transacciones EDI en el reglamento de conectividad CAQH CORE 270

Se debe incluir un ID de carga útil en la solicitud para descargar un archivo "RECEIVE.999" o "RECEIVE.TA1", para identificar el Ack específico a recuperar. Esto vincula el 999 y el TA1 de nuevo a los 276 del que se generaron.

No se utiliza un ID de carga útil para descargar un "RECEIVE.277_5010" o un "RECEIVE.835_5010". Cuando se solicita la descarga de estos archivos a través de CORE, se descarga el formato más antiguo que todavía no se ha recuperado.

Requerimientos de software del cliente

First Coast no admite el software cliente del usuario. Para obtener información acerca del reglamento de conectividad CAQH CORE 270 visite https://www.caqh.org/  (en inglés). Los socios comerciales deberán desarrollar el software cliente del usuario que se comunicará con el sistema compatible JN M2 Smartxfr CAQH CORE de First Coast. El socio comercial necesitará un software cliente que cumpla con los estándares CORE descritos en el sitio web de CAQH-CORE. First Coast no puede ayudar al usuario en el desarrollo de este software de cliente, tampoco First Coast provee software de cliente.