Requisitos del plan de cuidado de terapia física

Medicare define los servicios de rehabilitación como aquellos servicios que conducen a una "recuperación o mejora de la función y, cuando sea posible, restauración de un nivel previo de salud y bienestar".

Los servicios de terapia de rehabilitación ambulatoria deben estar directamente relacionados con un plan de tratamiento escrito (también conocido como plan de cuidado o plan de tratamiento). El plan de cuidado debe contener, como mínimo:

  • Diagnósticos
  • Metas de tratamiento a largo plazo
  • Tipo, cantidad, duración, y frecuencia de los servicios de terapia
  • Necesidad médica

El plan de cuidado lo establece un médico, un profesional de la salud, un fisioterapeuta, un terapeuta ocupacional o un patólogo del habla y el lenguaje.

Aviso: Los quiroprácticos y dentistas no pueden referir pacientes a servicios de terapia ni certificar planes de cuidado terapéutico.

La firma y la identidad profesional de la persona que estableció el plan de cuidado, así como la fecha en que el mismo fue establecido deben documentarse en el plan de cuidado. El plan de cuidado debe establecerse antes de que el tratamiento terapéutico pueda comenzar.

Certificación

  • Establecer el plan de cuidado es diferente a certificar el plan de cuidado.
  • Medicare establece que la certificación del plan de cuidado requiere la firma fechada en el plan de cuidado, o en algún otro documento, del médico o profesional de la salud que sea el proveedor de cuidado primario del paciente.
  • En ausencia de un documento formal de certificación, se acepta una nota de progreso del médico indicando que está de acuerdo que el plan de cuidado es aceptable.
  • La certificación del plan de cuidado debe realizarse lo antes posible tras su establecimiento o dentro de los 30 días calendario del tratamiento terapéutico inicial.
  • Se puede negar el pago si el médico no certifica el plan de cuidado; por lo tanto, el terapeuta debe enviar el plan al médico tan pronto el mismo esté establecido.
  • Para fechas de servicios en y después del 1 de enero de 2025, CMS finalizó modificaciones para proveer una excepción al requisito de firma del médico y del NPP en el plan de tratamiento establecido por el terapeuta para la certificación inicial en los casos en que:
    • Una orden escrita o referido del médico o NPP del paciente está en archivo.
    • El terapeuta haya documentado evidencia que transmitió el plan de tratamiento al médico o NPP dentro de los 30 días posteriores a la evaluación inicial.  
  • La recertificación del plan de cuidado, el cual también requiere la firma y la fecha de un médico o de un profesional de la salud, debe ocurrir siempre que haya un cambio significativo en el plan o cada 90 días a partir de la certificación inicial del plan de cuidado.
  • Las órdenes verbales para la certificación o recertificación del plan de cuidado deben ser firmadas y fechadas por el médico / profesional de la salud dentro de 14 días calendario.

Requisitos de documentación

Para evitar un error y denegación de servicios, al presentar documentación para revisión, asegúrese de:

  • Establecer un plan de cuidado inicial completo que incluya:
    • Firma
    • Identificación profesional (por ej., PT, OT, etc.)
    • Fecha en que se estableció el plan
  • Asegúrese que el plan de cuidado esté certificado (recertificado cuando corresponda) con la firma y la fecha de un médico o profesional de la salud.
  • Documentar claramente cuándo se haya modificado el plan de cuidado, incluyendo cómo se modificó y por qué no se pudieron cumplir las metas anteriores.

 

Referencias (en inglés)